La inteligencia artificial en el análisis contable: Un cambio de paradigma


La inteligencia artificial en el análisis contable: Un cambio de paradigma

Por Romero & Ordóñez

En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar procesos en diversas industrias, y el sector contable no es la excepción. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos con precisión y rapidez permite a los profesionales de las finanzas identificar patrones, detectar inconsistencias y garantizar el cumplimiento normativo de manera más eficiente.

En este artículo, exploraremos cómo la IA facilita el análisis de las políticas contables, a partir de un caso práctico en el que se utilizó un modelo de lenguaje para revisar las notas a los estados financieros de Banco Avanz, S.A. (FY2023) y compararlas con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El Prompt: Dirigiendo la IA hacia un análisis estructurado

Para extraer las políticas contables relacionadas con el reconocimiento de ingresos y compararlas con las NIIF, se utilizó el siguiente prompt:

Revisa las notas a los estados financieros de FY2023 para extraer todas las políticas contables relacionadas con el reconocimiento de ingresos y marca cualquier divergencia en comparación con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Pasos:

Examinar cuidadosamente las notas financieras.

Extraer y transcribir las políticas contables de reconocimiento de ingresos.

Comparar con las NIIF.

Documentar cualquier divergencia.

Con este enfoque, la IA pudo procesar rápidamente la información clave, facilitando la tarea de auditoría y cumplimiento normativo.

El resultado: Un informe preciso y detallado

Tras ejecutar el análisis, la IA identificó las siguientes políticas contables relacionadas con el reconocimiento de ingresos en Banco Avanz, S.A.:

  • Ingresos financieros por efectivo, inversiones y cartera de créditos: Se reconocen con base en el método del devengado utilizando el método de interés efectivo.
  • Suspensión de acumulación de intereses en cartera de créditos vencida: Se aplica tras 31 o 91 días de mora, dependiendo del tipo de crédito.
  • Tratamiento de intereses y comisiones en créditos reestructurados: No se reconocen como activos hasta su percepción efectiva.
  • Ingresos procedentes de contratos con clientes: Se aplican los cinco pasos de reconocimiento de ingresos conforme a la NIIF 15.
  • Ingresos por arrendamientos: Reconocidos sobre la base de lo devengado.

Divergencias con NIIF identificadas

Si bien la mayoría de las políticas están alineadas con NIIF 9 y NIIF 15, se encontraron algunas diferencias, como:

  • Suspensión de acumulación de intereses: La NIIF 9 maneja la evaluación del deterioro con un modelo de pérdidas esperadas, mientras que Banco Avanz aplica una política más conservadora basada en días de mora.
  • Reconocimiento de ingresos en créditos reestructurados: Bajo NIIF 9, el nuevo crédito se registra con una tasa de interés efectiva ajustada, mientras que Banco Avanz difiere el reconocimiento hasta la percepción en efectivo.

Gracias a la IA, este análisis se realizó en minutos, en comparación con las horas (o días) que tomaría un equipo humano.

Beneficios de utilizar IA en el análisis contable

La aplicación de IA en el análisis contable presenta múltiples beneficios:

  1. Agilización del Procesamiento de Datos
    Las soluciones basadas en IA pueden leer y analizar cientos de páginas en cuestión de segundos, identificando patrones y tendencias con precisión.
  2. Reducción del Riesgo de Errores Humanos
    Los procesos manuales de revisión contable pueden estar sujetos a errores por fatiga o interpretación. La IA estandariza el análisis, asegurando una mayor consistencia en los resultados.
  3. Cumplimiento Normativo Mejorado
    El cumplimiento de normativas como las NIIF requiere una verificación detallada de múltiples documentos. La IA puede comparar automáticamente políticas contables con marcos normativos y alertar sobre posibles incumplimientos.
  4. Optimización del Tiempo del Personal Contable
    Los equipos financieros pueden enfocarse en tareas estratégicas y de toma de decisiones en lugar de dedicar horas a la lectura de documentos y verificación manual.
  5. Mayor Transparencia y Auditoría Eficiente
    El uso de IA permite generar informes detallados con justificación clara de cada hallazgo, facilitando auditorías internas y externas.

Conclusión: La IA como aliada de la contabilidad moderna

El caso del análisis contable de Banco Avanz, S.A. demuestra cómo la Inteligencia Artificial puede transformar la forma en que se llevan a cabo procesos clave en el sector financiero. Al automatizar la revisión de políticas contables y su comparación con normativas internacionales, las organizaciones pueden mejorar la precisión, reducir riesgos y garantizar un cumplimiento normativo eficiente.

Adoptar IA en la contabilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad en un mundo donde la velocidad y la precisión son fundamentales. La pregunta ya no es si las empresas deberían implementar IA en sus análisis contables, sino cuándo y cómo hacerlo de la manera más efectiva.