Por Romero & Ordóñez Insights
Cuando hablamos de la inteligencia artificial pensamos casi automáticamente en Chat GPT, que fue lanzado a finales del año 2022. Recuerdo que en esos primeros intentos por familiarizarme con la tecnología muchas veces no era posible acceder al servidor porque estaba saturado. Esto ha ido cambiando con el tiempo y en realidad desde esos primeros intentos para conocer sobre la inteligencia artificial la tecnología ha ido avanzando a pasos agigantados.
Pero la verdad es que la inteligencia artificial (IA) no es solo una tecnología de moda; es una herramienta poderosa y transformadora que está revolucionando la manera en que operamos en el mundo digital. Hoy quiero dedicar estas letras para hablar específicamente sobre los cambios que trae la inteligencia artificial para el sector financiero.
La IA tiene una infinidad de usos y posibilidades, por eso cuando hablamos de IA en realidad “SKIA es el límite” (disculpas por el mal chiste).
Pero vamos a ponernos serios, la IA es el motor que impulsa la nueva era de los servicios financieros digitales, chatbots, análisis de datos, ofertas personalizadas, análisis de créditos en tiempo real, sugerencias de inversión, etc. Una infinidad de posibilidades.
IA en el mundo financiero
El sector financiero siempre ha sido pionero en adoptar tecnologías emergentes, y la IA no es la excepción. Hoy en día, algoritmos avanzados y sistemas de aprendizaje automático están remodelando los pilares del sector:
- Inclusión financiera: Con herramientas basadas en IA, los servicios financieros están llegando a más personas en zonas desatendidas. Plataformas de crédito digital utilizan datos alternativos (como pagos de servicios básicos o historiales de telefonía móvil) para otorgar financiamiento a quienes no cuentan con un historial crediticio tradicional.
- Prevención de fraudes: Los sistemas basados en IA analizan patrones en tiempo real, detectando transacciones sospechosas y reduciendo el fraude en cuentas y tarjetas de crédito. Este nivel de vigilancia no solo protege a las instituciones, sino también a los consumidores.
- Optimización del análisis de datos: Los bancos y fintechs procesan cantidades masivas de información para evaluar riesgos, predecir tendencias de mercado y personalizar servicios. Gracias a la IA, este análisis es más rápido y preciso, lo que permite decisiones más informadas y estratégicas.
Nueva y mejor experiencia para el cliente
Uno de los cambios más evidentes es cómo la IA ha mejorado la experiencia del cliente en el sector financiero:
- Asistentes virtuales y chatbots: Estos sistemas ofrecen atención inmediata, resolviendo preguntas comunes y gestionando transacciones. Pero no se limitan a eso; al aprender de cada interacción, personalizan sus respuestas y anticipan necesidades futuras.
- Banca personalizada: Con la IA, las instituciones financieras pueden ofrecer productos y servicios adaptados al perfil único de cada cliente. Por ejemplo, recomendar inversiones basadas en comportamientos financieros previos o enviar alertas automáticas para evitar gastos excesivos.
- Automatización del crédito: Las solicitudes de crédito, que antes podían tardar días o semanas, ahora se procesan en minutos gracias a algoritmos que analizan miles de variables en tiempo real.
Pero también impacta a lo interno de la entidad financiera
Más allá de la relación con los clientes, la IA está transformando las operaciones internas de las instituciones financieras:
- Eficiencia en la gestión de riesgos: Los modelos predictivos de IA identifican riesgos potenciales con mayor precisión, permitiendo a las instituciones anticiparse a problemas antes de que ocurran.
- Cumplimiento regulatorio: La automatización de procesos relacionados con el cumplimiento normativo, como la detección de lavado de dinero (AML) y la verificación de identidades (KYC), reduce costos y errores, además de acelerar el tiempo de respuesta.
- Optimización de costos: Las tareas repetitivas, como la conciliación de cuentas o la generación de reportes, ahora son gestionadas por sistemas de IA, liberando tiempo para que los equipos se concentren en actividades estratégicas.
- Procesos de reclutamiento: Con la IA podes filtrar, seleccionar y entrevistar a cualquier cantidad de candidatos sin que el personal de capital humano o recursos humanos tenga que pasar largas horas frente a una cámara o en la oficina entrevistando a los candidatos para un puesto. ¡Todo eso lo hace la IA!
No podemos olvidarnos de los retos y desafíos que esto plantea
Aunque el potencial de la IA es inmenso, también plantea desafíos importantes:
- Ética y sesgo algorítmico: Los algoritmos de IA pueden perpetuar sesgos si no se diseñan adecuadamente. En el sector financiero, esto podría significar decisiones crediticias injustas o discriminatorias.
- Ciberseguridad: Con el aumento de los sistemas digitales, las instituciones deben reforzar sus defensas para protegerse contra ciberataques dirigidos a vulnerabilidades en sistemas de IA.
- Adaptación de la fuerza laboral: La automatización podría desplazar ciertos roles tradicionales, pero también abre oportunidades para que los empleados se especialicen en la gestión y supervisión de tecnologías avanzadas. Sobre este punto una vez leí una frase que me impactó mucho: “las personas no van a perder sus empleos por la IA, las personas van a perder sus empleos por otras personas que sepan usar IA”.
- Eventual regulación: Aunque aun nuestros países no regulan la inteligencia artificial, el impacto visible de estas tecnologías harán que nuestros legisladores pongan sus ojos para mitigar los posibles impactos que pueda generar el uso en las economías locales o incluso incentivar el uso de las mismas.
El futuro financiero de la mano de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial no solo está transformando el presente del sector financiero; está definiendo su futuro. A medida que las tecnologías se vuelven más sofisticadas, veremos una mayor integración de IA en áreas como la inversión automatizada, la gestión de patrimonio y la predicción económica. Además, la colaboración entre bancos tradicionales y fintechs impulsará la innovación, llevando los servicios financieros a niveles de personalización y eficiencia sin precedentes.
La IA representa una oportunidad única para el sector financiero: una herramienta para mejorar procesos, optimizar servicios y fomentar una inclusión más amplia. Sin embargo, su implementación debe ser estratégica, ética y centrada en el cliente.