En el competitivo mundo de las finanzas, tener la capacidad de analizar datos de forma rápida y eficiente es fundamental para tomar decisiones informadas. Aunque la inteligencia artificial (IA) puede sonar a algo complejo y técnico, existen herramientas que la hacen accesible para todos, incluso si no eres un experto en programación. Una de estas herramientas es Google Colab, una plataforma gratuita que te permite explorar y analizar datos financieros de manera intuitiva y colaborativa. Este artículo, cortesía de Romero & Ordóñez Insights, te guiará paso a paso para que puedas aprovechar Google Colab en el análisis de portafolios de acciones, sin necesidad de ser un programador.
Imagina tener un laboratorio de análisis financiero en la nube, al que puedes acceder desde cualquier ordenador con conexión a internet, sin necesidad de instalar programas complicados. Eso es Google Colab. Aquí te explicamos por qué es una herramienta valiosa para profesionales de las finanzas como tú:
Comenzar a usar Google Colab es tan sencillo como acceder a tu correo electrónico. Sigue estos pasos:
En Google Colab, trabajarás en "cuadernos" digitales. Estos cuadernos están divididos en secciones llamadas "celdas". Hay dos tipos principales de celdas:
Para analizar un portafolio, primero necesitamos los datos de las acciones que lo componen. Utilizaremos una herramienta que se conecta directamente con los datos del mercado. En tu nuevo cuaderno de Google Colab, crea una nueva "celda de código" (busca la opción "+ Código" o algo similar) y copia y pega las siguientes instrucciones:
import yfinance as yf
import pandas as pd
# Descargar datos de acciones
portafolio_1 = yf.download(["XOM", "KO", "GOOGL"], start="2018-01-01", end="2025-01-10")
print(portafolio_1.head())
Ahora, para que estas instrucciones se ejecuten y obtengan los datos, haz clic en el botón de "play" (un triángulo) que aparece a la izquierda de la celda de código. Después de unos segundos, verás una tabla con información sobre los precios de las acciones de ExxonMobil (XOM), Coca-Cola (KO) y Google (GOOGL) desde el 1 de enero de 2018 hasta el 10 de enero de 2025.
Al final del articulo te copio imagenes de lo que puedes ver en tu entorno Colab, y con una simple pregunta a la IA de Gemini, puedes pedirle análizis de los datos con el dataframe que ya has cargado, es maravilloso; fijate en el ejemplo de las imagenes.
Este artículo, presentado por Romero & Ordóñez Insights, ha demostrado cómo puedes utilizar Google Colab para realizar análisis básicos pero valiosos de datos financieros, incluso sin ser un experto en programación. En futuras publicaciones, exploraremos análisis más avanzados y cómo puedes utilizar Google Colab para responder a preguntas financieras más complejas. ¡Mantente atento para seguir descubriendo el potencial de la inteligencia artificial en el mundo de las finanzas!