Descubriendo el poder del análisis de datos financieros con IA


Descubriendo el poder del análisis de datos financieros con IA


Introducción: Inteligencia artificial al alcance de tus decisiones financieras

En el competitivo mundo de las finanzas, tener la capacidad de analizar datos de forma rápida y eficiente es fundamental para tomar decisiones informadas. Aunque la inteligencia artificial (IA) puede sonar a algo complejo y técnico, existen herramientas que la hacen accesible para todos, incluso si no eres un experto en programación. Una de estas herramientas es Google Colab, una plataforma gratuita que te permite explorar y analizar datos financieros de manera intuitiva y colaborativa. Este artículo, cortesía de Romero & Ordóñez Insights, te guiará paso a paso para que puedas aprovechar Google Colab en el análisis de portafolios de acciones, sin necesidad de ser un programador.

¿Qué es Google Colab y por qué es útil para vos?

Imagina tener un laboratorio de análisis financiero en la nube, al que puedes acceder desde cualquier ordenador con conexión a internet, sin necesidad de instalar programas complicados. Eso es Google Colab. Aquí te explicamos por qué es una herramienta valiosa para profesionales de las finanzas como tú:

  • Acceso Gratuito y Sencillo: Olvídate de costosas licencias de software. Con tu cuenta de Google, puedes empezar a trabajar de inmediato.
  • Trabajo en Equipo sin Complicaciones: ¿Necesitas colaborar con colegas? Google Colab permite que varios usuarios trabajen juntos en el mismo análisis al mismo tiempo, facilitando la comunicación y la eficiencia.
  • Potencia para el Análisis: Realiza análisis complejos con grandes cantidades de datos sin preocuparte por la capacidad de tu ordenador personal. Google Colab pone a tu disposición recursos potentes en la nube.
  • Fácil de Aprender y Usar: Aunque utiliza código, Google Colab está diseñado para ser intuitivo. No necesitas ser un programador experto para empezar a obtener resultados valiosos.

1. Primeros pasos: Accediendo a tu laboratorio de análisis financiero (google colab)

Comenzar a usar Google Colab es tan sencillo como acceder a tu correo electrónico. Sigue estos pasos:

  1. Abre tu navegador de internet: Puedes usar Chrome, Firefox, Safari o cualquier otro navegador que prefieras.
  2. Ve a la página de Google Colab: Escribe en la barra de direcciones colab.research.google.com y presiona Enter.
  3. Inicia sesión con tu cuenta de Google: Si ya tienes una cuenta de Gmail o utilizas otros servicios de Google, simplemente ingresa tu correo y contraseña. Si no tienes una cuenta, puedes crear una de forma gratuita.
  4. Crea un nuevo "cuaderno": Una vez que hayas iniciado sesión, verás una pantalla de bienvenida. Busca la opción "Archivo" en la barra de menú superior y haz clic en "Nuevo cuaderno". Piensa en este "cuaderno" como tu espacio de trabajo personal para realizar análisis.

Entendiendo tu espacio de trabajo: Los "cuadernos" y las "celdas"

En Google Colab, trabajarás en "cuadernos" digitales. Estos cuadernos están divididos en secciones llamadas "celdas". Hay dos tipos principales de celdas:

  • Celdas de texto: Aquí puedes escribir explicaciones, comentarios o cualquier texto que te ayude a organizar tu análisis (como este mismo texto que estás leyendo).
  • Celdas de código: Aquí es donde introduciremos las instrucciones para analizar los datos (no te preocupes, te guiaremos paso a paso).

2. Obteniendo la información del mercado: Descargando datos de acciones

Para analizar un portafolio, primero necesitamos los datos de las acciones que lo componen. Utilizaremos una herramienta que se conecta directamente con los datos del mercado. En tu nuevo cuaderno de Google Colab, crea una nueva "celda de código" (busca la opción "+ Código" o algo similar) y copia y pega las siguientes instrucciones:

import yfinance as yf
import pandas as pd

# Descargar datos de acciones
portafolio_1 = yf.download(["XOM", "KO", "GOOGL"], start="2018-01-01", end="2025-01-10")
print(portafolio_1.head())

Ahora, para que estas instrucciones se ejecuten y obtengan los datos, haz clic en el botón de "play" (un triángulo) que aparece a la izquierda de la celda de código. Después de unos segundos, verás una tabla con información sobre los precios de las acciones de ExxonMobil (XOM), Coca-Cola (KO) y Google (GOOGL) desde el 1 de enero de 2018 hasta el 10 de enero de 2025.

Nota


Al final del articulo te copio imagenes de lo que puedes ver en tu entorno Colab, y con una simple pregunta a la IA de Gemini, puedes pedirle análizis de los datos con el dataframe que ya has cargado, es maravilloso; fijate en el ejemplo de las imagenes.


Conclusión: Empoderando tus decisiones financieras con google colab

Este artículo, presentado por Romero & Ordóñez Insights, ha demostrado cómo puedes utilizar Google Colab para realizar análisis básicos pero valiosos de datos financieros, incluso sin ser un experto en programación. En futuras publicaciones, exploraremos análisis más avanzados y cómo puedes utilizar Google Colab para responder a preguntas financieras más complejas. ¡Mantente atento para seguir descubriendo el potencial de la inteligencia artificial en el mundo de las finanzas!