Cómo crear visualizaciones interactivas para tus investigaciones: El caso práctico del retail latinoamericano hacia 2025


Cómo crear visualizaciones interactivas para tus investigaciones: El caso práctico del retail latinoamericano hacia 2025

Por Romero & Ordóñez

El uso de herramientas de inteligencia artificial como Perplexity.ai y Claude.ai ha revolucionado la manera en que obtenemos información y analizamos tendencias en diversas industrias, incluyendo el sector minorista en Latinoamérica. A continuación, exploraremos cómo se emplearon estas herramientas,  para generar informes detallados sobre las perspectivas del retail en la región para 2025.

Uso de Perplexity.ai para obtener informes sobre la industria retail

Prompt utilizado:

"Encuentra informes recientes sobre la perspectiva de la industria retail en Latinoamérica para 2025. Enfócate en:​

  • Tendencias del mercado para el comercio minorista omnicanal​
  • Patrones de gasto del consumidor en diferentes categorías de productos​
  • Tecnologías emergentes en el comercio minorista​
  • Tasas de crecimiento previstas por segmento"​

Proceso y resultado:

Al ingresar este prompt en Perplexity.ai, la herramienta realiza una búsqueda exhaustiva en fuentes abiertas de internet, recopilando y sintetizando información relevante sobre las tendencias actuales y futuras en el sector retail de Latinoamérica. Perplexity.ai combina capacidades de inteligencia artificial generativa con funciones de motor de búsqueda, lo que le permite ofrecer respuestas precisas y actualizadas basadas en datos reales. ​

El resultado obtenido fue un informe titulado "Retail: cinco tendencias en Latinoamérica para 2025", publicado por Forbes en noviembre de 2024. Este documento destaca las principales innovaciones y avances tecnológicos que influirán en el sector minorista, incluyendo la conexión en tiempo real de equipos y datos, la optimización del retorno de inversión en promociones, la automatización de procesos, la adopción de inteligencia artificial generativa y estrategias para minimizar ventas perdidas.​

Uso de Claude.ai para generar visualizaciones de datos interactivas

Prompt utilizado:

"Encuentra informes recientes sobre la perspectiva de la industria minorista para 2025, centrándote en tendencias del mercado para el comercio minorista omnicanal.​

Este proyecto consiste en crear visualizaciones de datos interactivas que comparen las tendencias de la industria con el rendimiento de nuestro negocio minorista.

Al generar cualquier contenido visual, usa una paleta de colores coherente con nuestro color de marca, que es azul marino.

Prefiere gráficos de barras para comparaciones, gráficos de líneas para tendencias y mapas de calor para datos geográficos.​ Incluye títulos claros, leyendas y etiquetas de datos.​ Diseña con legibilidad para presentaciones ejecutivas.​ Formato de salida:

Para cada tarea de visualización, proporciona:

  • El artefacto interactivo.​
  • Un resumen ejecutivo breve con 3-5 puntos clave de información.​
  • Notas metodológicas cortas sobre las fuentes de datos utilizadas."​

Proceso y resultado:

Claude.ai, desarrollado por Anthropic, es un modelo de lenguaje avanzado que puede procesar y generar texto similar al humano, facilitando tareas complejas como la creación de visualizaciones de datos. Al proporcionar un prompt detallado, Claude.ai puede generar contenido altamente personalizado y relevante para las necesidades específicas del usuario. ​

En respuesta al prompt, Claude.ai generó varios artefactos interactivos que incluyen:​

  • Adopción de Tendencias Retail 2025: Un gráfico de barras que muestra la proyección de adopción de diversas tendencias en el sector retail, destacando que la conexión en tiempo real de equipos y datos tiene una adopción esperada del 85%, mientras que la inteligencia artificial generativa cuenta con un 65%.​
  • Impacto Proyectado en el Rendimiento del Negocio: Un gráfico de líneas que compara el rendimiento proyectado de negocios que implementan estas tendencias frente a los que no lo hacen, evidenciando una diferencia de 30 puntos para el cuarto trimestre de 2025.​
  • Recuperación Proyectada de Ventas Perdidas por Región: Un gráfico de barras que muestra las tasas de recuperación de ventas perdidas en diferentes países de Latinoamérica, con Brasil liderando con un 4.2% y Argentina con el menor potencial de recuperación al 2.9%.​

Cada visualización fue acompañada de un resumen ejecutivo y notas metodológicas que detallan las fuentes de datos utilizadas, asegurando la transparencia y confiabilidad de la información presentada.​


Enlace del resultado completo: Resultado en claude.ai

  • Conclusión

    La utilización de herramientas de inteligencia artificial como Perplexity.ai y Claude.ai, combinada con la formulación de prompts claros y específicos, permite a las empresas del sector retail en Latinoamérica acceder a información valiosa y generar visualizaciones interactivas que facilitan la toma de decisiones estratégicas. Estas tecnologías potencian la capacidad de análisis y adaptación en un mercado en constante evolución, proporcionando una ventaja competitiva significativa.